Cienfuegos, perla frente al mar

Cienfuegos, perla frente al mar

23 ago. Conocida también como la Perla del Sur, la ciudad de Cienfuegos yace, a orillas del litoral cubano, como una dama melancólica detenida en el tiempo. Su elegancia y magnetismo deslumbran a los visitantes, que coinciden en recorrerla admirados, y regresar una y otra vez a sus avenidas.

La ciudad de Cienfuegos fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, y esto por sí solo es una buena carta de presentación para quienes buscan adentrarse en el pasado colonial de la Isla y disfrutar de sus encantadoras ciudades museo.

Es ideal para disfrutar del turismo de ciudad, que conjuga perfectamente con unos valores naturales admirables, y un entorno propicio para la práctica de actividades náuticas.

Actualmente, y cada vez con mayor frecuencia, Cienfuegos termina siendo un destino casi obligado para aquellos que realizan un turismo de circuito por diferentes polos turísticos de la Isla, o para quienes, de forma independiente, deciden crear su propio itinerario.

La ciudad

Ubicada en el centro sur de Cuba, a 250 kilómetros de La Habana, las ínfulas afrancesadas de esta urbe se hacen evidentes en el perfecto trazado rectilíneo de sus calles.

Su centro histórico conjuga el patrón neoclásico del siglo XIX con el código ecléctico del siglo XX. Concentra una gran cantidad de edificaciones de alto valor histórico, cultural y arquitectónico: el Palacio de Ferrer construido entre 1917 y 1918 y donde se hospedó Enrico Carusso cuando visitó la ciudad en 1920; el Teatro Tomás Terry, Monumento Nacional y que junto con los teatros Sauto de Matanzas y la Caridad de Santa Clara forma la trilogía de teatros típicos cubanos del siglo XIX; el Ayuntamiento, hoy sede del Gobierno Provincial; el Casino Español, hoy día Museo Provincial y el bodegón El Palatino.

La ciudad  ha ido aclimatándose a la afluencia cada vez mayor de turistas, por lo que su infraestructura extra hotelera da muestra de ello. Es posible disfrutar en Cienfuegos de bares, restaurantes y cafeterías donde pasar un rato agradable, amenizados por alguna agrupación local.

Turismo de naturaleza

La provincia de Cienfuegos es, en general, una zona donde se ubican numerosos atractivos naturales, que la hacen merecedora de un alto reconocimiento en este sentido. Entre ellos destaca la Sierra de Trinidad, con su altura máxima en el Pico San Juan (1 150 metros sobre el nivel del mar).

Un recorrido nada despreciable es la visita al Nicho, sitio al cual se accede por un camino que asciende por la cordillera de Guamuhaya y atraviesa el valle de Yaguanabo, con la imagen única de las cascadas del arroyo El Negro. En ese sitio, la caída del agua desde una altura de más de 30 metros forma entre las rocas remolinos de espuma, los cuales aportan al entorno una persistente neblina.

Una extensa red fluvial cubre el territorio, con ríos como Damují, Caonao, Arimao, Yaguanabo y Hanabanilla, cuyos nombres recuerdan a la población aborigen que habitó el archipiélago cubano hace más de cinco siglos.

Cienfuegos también es conocida por su centenario Jardín Botánico (creado en 1901), donde cuenta en sus 97 hectáreas de extensión con una de las colecciones de palmas más completas del orbe.

Asimismo, las costumbres de la vida rural en Cuba pueden apreciarse en la Hacienda La Vega, donde hay opciones para disfrutar de paseos a caballo, asistir a exhibiciones de ganado y degustar platos de la gastronomía rural.

Atracciones náuticas

En cuanto a las actividades náuticas destaca la Bahía de Cienfuegos, pilar del desarrollo portuario y turístico del territorio. Bañadas por el Mar Caribe, se ubican playas como Rancho Luna y El Inglés, base ideal para la práctica del inmersionismo.

El destino cuenta con 21 sitios de sumersión y el Centro Internacional de Buceo Faro de Luna. Barcos hundidos, colonias de corales y diversa fauna con curiosas especies forman parte de las riquezas de sus profundidades.

Como elemento distintivo y curioso de esta zona se presenta el coral de columna conocido como “Notre Dame”, por su parecido a las torres góticas de la catedral parisina, y cuyos seis metros de altura lo convierten en uno de los más notables de todo el Caribe. 

La Empresa de Náutica y Marinas Marlin, también tiene una de sus sedes en Cienfuegos. Allí garantizan programas de vida a bordo, paseos por áreas protegidas, buceo y avituallamiento a los yates foráneos.

Su base se localiza en la Bahía de Jagua (en la ciudad de Cienfuegos), considerada el segundo destino náutico más importante de la costa sur del país.

La unidad ofrece un embarcadero seguro a naves de hasta cuatro metros de calado, así como también puestos de amarre que tienen servicio de agua, electricidad, combustible y reparaciones menores.

También en la bahía se encuentra el Club Náutico y Recreativo Cienfuegos perteneciente a la red extrahotelera Palmares en Cuba.

Otros atractivos

A sólo 23 kilómetros de la ciudad, las aguas minero-medicinales de Ciego Montero, con más de un siglo de exitosa utilización y probada eficacia, resultan muy apropiadas para fines balneológico-terapéuticos en un ambiente de tranquilidad y reposo.

La Perla del Sur es además plaza fuerte del turismo de eventos, con facilidades para el desarrollo de congresos, citas de negocios y reuniones de trabajo, entre otros eventos sociales, todo ello complementado con una amplia infraestructura que incluye redes viales, aeropuerto y servicios de transporte.

Recorridos por la Ruta del Azúcar, espectáculos de noches afrocubanas, paseos por la bahía, excursiones a otros destinos turísticos del país y visitas a Lajas, el pueblo donde nació Benny Moré  —el Bárbaro del Ritmo— llenan cualquier posible vacío en la oferta que conforma para el ocio la provincia de Cienfuegos.