Cayo Levisa y Cayo Jutías, dos paraísos en el Occidente de Cuba
Palmares impulsa franquicias emblemáticas en FIHAV 2025
Cienfuegos: preservación patrimonial y tradiciones en la Perla del Sur
FIART 2025 destacará la artesanía cubana con enfoque en Matanzas
Tiendas Caracol S.A. anuncia nuevos eventos para el 2026 en Cuba
27 sep. Un nuevo Día Mundial del Turismo es señalado en Cuba por las autoridades, empresas y trabajadores del sector.
Teniendo como idea central para esta conmemoración “El turismo y las inversiones verdes”, la Organización Mundial del Turismo (OMT) invita a sus estados miembros a promover las inversiones orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad. “Es el momento de soluciones innovadoras” señala este organismo internacional en su sitio web.
“Cuba se enorgullece de su compromiso con la sostenibilidad. Un turismo que beneficie a las comunidades locales sin comprometer la belleza natural de nuestro país es nuestro objetivo. ¡Feliz Día Mundial del Turismo a todos los trabajadores de nuestro sector!” refiere por su parte el Ministerio de Turismo de la Mayor de las Antillas a través de su página en Facebook.
Varias experiencias de este tipo se aplican con éxito en numerosos destinos cubanos. Entre ellas, destacan la Comunidad Las Terrazas en la provincia de Artemisa; la gestión de las zonas de playa en sitios como Varadero y Jardines del Rey; el desarrollo del turismo rural en aras de lograr oportunidades y fuentes de empleo preservando la cultura y naturaleza locales; el encadenamiento productivo con otros sectores de la sociedad y la educación patrimonial a viajeros y visitantes, en varias ciudades de la Isla.
Durante la Conferencia Internacional Estocolmo+50: un planeta saludable para todos: nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad -celebrada en junio de 2022, Cuba fue reconocida como destino seguro y sostenible por Zoritsa Urosevic, Directora Ejecutiva de la OMT.
El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre, desde el año 1980. La fecha fue seleccionada recordando la adopción -en 1970- de los Estatutos que marcaron el camino para la creación de la OMT, cinco años más tarde.