Gibara 2026: Convocatoria para el XX Festival Internacional de Cine Pobre

Gibara 2026: Convocatoria para el XX Festival Internacional de Cine Pobre

9 oct. El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) anunció oficialmente la celebración del XX Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, que tendrá lugar del 14 al 18 de abril de 2026 en la provincia de Holguín. En conferencia de prensa, el director del evento, Sergio Benvenuto, destacó que este festival multicultural cumple 23 años desde su fundación, consolidándose como un proyecto con doble arista: cultural y de desarrollo local.

Alexis Triana, presidente del ICAIC, remarcó el significado de estas "dos décadas de empeño", calificando la iniciativa como "una utopía preciosa" al fundar un festival internacional en una ciudad pesquera a casi 800 kilómetros de La Habana. El festival, creado en 2003 por Humberto Solás, solo se interrumpió durante la pandemia de COVID-19 (2020-2022) y se mantiene como uno de los eventos más valorados en el circuito del séptimo arte alternativo en Latinoamérica.

La convocatoria oficial establece que el período de inscripción se extenderá del 6 de octubre de 2025 al 5 de enero de 2026. Podrán concursar obras de cualquier nacionalidad en las categorías históricas del evento: largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales, animación y experimentales. Todas las obras deberán presentarse en su idioma original con subtítulos en español y haber sido terminadas entre 2024 y el cierre de la convocatoria.

La organización enfatiza que no aceptarán inscripciones incompletas, por lo que los realizadores deberán estar atentos al llenado del formulario que se habilitará en el sitio web del festival. Próximamente se ofrecerán detalles adicionales sobre los requisitos para los apartados Cine en Construcción y la tercera edición de Factoría del Cine Pobre.

Esta edición del Festival Internacional de Cine Pobre del reafirma la vigencia de un proyecto que representa mucho más que un nombre: es una filosofía, una bandera y un movimiento que ha trascendido fronteras, consolidando a Gibara como epicentro de un cine comprometido, plural y profundamente humano.