Turismo cubano comienza la recuperación tras el huracán Melissa
                                
Los Jardines del Rey y la Ruta de Hemingway
                                
Cinco lugares que no debes perderte en Pinar del Río
                                
Meliá Cayo Coco, la excelencia en los Jardines del Rey
                                
Parque Histórico Militar Morro Cabaña: donde la historia se encuentra con la leyenda
                                27 oct. La Corporación Cuba Ron S. A. presentó su canal en YouTube, una vía más para promover y disfrutar la cultura ronera de la Mayor de las Antillas.
Coincidiendo con la fecha que conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, se hizo pública la nueva propuesta, cuya estructura comienza con información sobre la empresa y su historia. En el canal, accesible a través de este link, ya están disponibles interesantes materiales sobre productos emblemático como los rones Isla del Tesoro y Perla del Norte, así como piezas dedicadas a los saberes de los Maestros del Ron Cubano y entrevistas a estos expertos.
Precisamente, hace varias semanas se promovió también una página en Facebook, dedicada al Movimiento de Maestros del Ron Cubano, donde se muestra la labor de salvaguarda de la tradición, historia e identidad de los hombres y mujeres que laboran en esta actividad. La experiencia y conocimiento de dichos especialistas se exponen en un expediente que busca su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La historia de la elaboración del ron en Cuba se remonta al siglo XVIII, cuando en el país, como en otras colonias de las Antillas, se desarrollaron preparaciones a partir de la destilación del mosto fermentado del guarapo o jugo de la caña de azúcar.
Productora de marcas de gran prestigio a nivel internacional, la Corporación Cuba Ron S.A. se ha constituido a lo largo de sus 28 años como parte inseparable de la cultura nacional. La compañía, fundada en noviembre de 1993, opera las principales y más antiguas fábricas del país: la Ronera Santa Cruz en la provincia de Mayabeque, la Ronera Cárdenas en Matanzas, la Central en Villa Clara y la Ronera Santiago de Cuba en el territorio de igual nombre.