Holguín celebra un nuevo aniversario de historia y tradiciones

Holguín celebra un nuevo aniversario de historia y tradiciones

4 abr. Fiestas, exposiciones, conciertos, rutas culturales y homenajes a personalidades destacadas de la región se cuentan entre las actividades que celebraron el 477 aniversario de la fundación del Hato de Holguín y los 302 del pueblo de San Isidoro con el mismo apelativo.

Informaciones publicadas por la Agencia Cubana de Noticias refieren que en el contexto destaca el VIII Coloquio José Juan Arrom, evento teórico online que organiza la Casa de Iberoamérica de esta ciudad, con la finalidad de promover los estudios sobre la cultura holguinera. También se mantienen el espacio El arte en Holguín, coloquio de la visualidad artística del territorio desde la perspectiva de críticos, periodistas e investigadores, y la muestra Configurando catacumbas, proyecto insertado en la Bienal de La Habana.

En esta celebración de los orígenes de Holguín se incluyen asimismo conciertos con agrupaciones de música popular y actividades infantiles en plazas y parques. La jornada culmina con una gala solemne por el 302 aniversario del Hato, donde participará lo mejor del talento artístico local, entre ellos el Teatro Guiñol, integrantes del Lírico Rodrigo Prats, solistas y otras agrupaciones invitadas.

Holguín es una antigua y fascinante ciudad de la isla de Cuba, capital de la provincia de igual nombre. Se le conoce como la Ciudad de los Parques y su ubicación la vuelve un destino casi obligatorio para aquellos turistas que deseen conocer el aspecto más virgen del Caribe. Está conectada con el resto del país por carreteras y cuenta con un aeropuerto internacional, situado a pocos kilómetros del centro urbano. Entre sus lugares de mayor interés resaltan la Loma de la Cruz, el museo local La Periquera, la catedral de San Isidoro y el parque Calixto García. La ciudad tiene excelentes conexiones con destinos de sol y playa como Pesquero y Guardalavaca; también propone recorridos de naturaleza en lugares como el Salto del Guayabo, la bahía de Naranjo y el Bioparque Rocazul.