La Cueva de los Peces, un universo sumergido

La Cueva de los Peces, un universo sumergido

27 ago. Para los amantes de la naturaleza, la Ciénaga de Zapata —ubicada al sur de la provincia de Matanzas— ofrece paisajes de ensueño donde la flora y la fauna se entrelazan de manera sorprendente.

Uno de sus mayores atractivos es la Cueva de los Peces: un espectacular cenote formado por la inundación de una caverna subterránea, a solo unas horas en auto desde Playa Girón, cerca de la famosa Bahía de Cochinos.

Desde la superficie, se aprecia como una laguna de aguas tranquilas rodeada de vegetación. Pero bajo su superficie —con profundidades de hasta 70 metros— se convierte en un paraíso para el buceo. Un túnel submarino la conecta con el mar, y en sus aguas cristalinas es posible admirar estalactitas, estalagmitas y una gran variedad de peces tropicales, muchos de ellos endémicos. El juego de luces, sombras y colores crea un espectáculo visual inolvidable.

Es posible contratar excursiones en localidades cercanas como Playa Larga, Bahía de Cochinos o Varadero. Además, en la orilla de la laguna se encuentra un Centro Internacional de Buceo que alquila equipos. Debido a las condiciones del cenote, es obligatorio contar con un instructor profesional o estar en posesión de una certificación de buceo.

Junto al cenote hay un pequeño bar-restaurante donde se sirven platos típicos a base de pescado, langosta y pollo, perfectos para reponer energías.

Frente a la Cueva de los Peces se extiende una playa de aguas turquesas que forma parte de la Bahía de Cochinos, ideal también para practicar esnórquel y disfrutar de la abundante vida marina visible incluso desde la superficie. Sin duda, se trata de una opción irresistible para este verano y una oportunidad única para explorar el humedal más grande y mejor conservado del Caribe.