Cayo Levisa y Cayo Jutías, dos paraísos en el Occidente de Cuba
Palmares impulsa franquicias emblemáticas en FIHAV 2025
Cienfuegos: preservación patrimonial y tradiciones en la Perla del Sur
FIART 2025 destacará la artesanía cubana con enfoque en Matanzas
Tiendas Caracol S.A. anuncia nuevos eventos para el 2026 en Cuba
16 mar. Durante cinco días, del 9 al 12 de marzo, se desarrolló la prestigiosa feria ITB Berlín Now, ahora en formato virtual para proteger a los participantes ante contagios de COVID-19. No obstante, el evento se reafirmó como uno de los encuentros líderes de la industria turística mundial.
En este contexto, la Organización Mundial del Turismo (OMT) condujo los intercambios en torno a los desafíos que se enfrentan en la actualidad y las oportunidades que se deben aprovechar de cara al futuro. En su sitio web oficial, un comunicado expresa que se gestionaron tres líneas de comunicación a través de sendos eventos virtuales, donde tuvieron espacio voces de toda la industria.
Uno de los temas tratados fue la sostenibilidad, en el evento “Eliminar. Innovar. Circular: Estrategia de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos” que tuvo lugar el día inaugural de ITB Berlín Now, Con información relativa tanto a la actividad pública como a la privada, este encuentro permitió demostrar hasta qué punto el abordar las causas de la contaminación por plásticos dentro del turismo puede respaldar la recuperación sostenible tras la pandemia, y señalar tanto los avances logrados como los escollos que aún quedan por superar.
Asimismo, en el segundo día de la feria y en el marco del Mes de la Historia de la Mujer, la OMT organizó la mesa redonda especial “Visionarias: mujeres emprendedoras en el turismo”. Participaron las cinco mujeres ganadoras de una competición global organizada por la propia organización, que describieron la contribución potencial de sus empresas a la hora de abordar cuestiones vitales como la igualdad de género, la mitigación de la pobreza y las oportunidades de trabajo decente para todos.
Por último, la OMT se centró también en la reanudación del turismo y congregó a los medios al evento sobre “Comunicaciones para la recuperación” que contó con la participación de expertos de Google Arts & Culture, la BBC, Euronews, Voyages Afrique, Expedia y Stark Communications. Se reconoció que la pandemia ha cambiado la forma en que los comunicadores presentan el turismo y promueven los destinos, y los miembros expresaron su visión optimista de un turismo que, además de reanudar su crecimiento, fomentará un mayor interés por sus efectos en las comunidades, las personas y el planeta.
A un año de la declaración oficial de la COVID-19 como pandemia, la industria turística investiga nuevas vías de recuperación manteniendo la seguridad sanitaria e impulsando las buenas prácticas. La OMT, como organismo rector, mantiene un destacado papel en este sentido y lidera iniciativas provechosas para empresarios, viajeros y otras entidades relacionadas con este sector de la economía mundial.