Cayo Levisa y Cayo Jutías, dos paraísos en el Occidente de Cuba
Palmares impulsa franquicias emblemáticas en FIHAV 2025
Cienfuegos: preservación patrimonial y tradiciones en la Perla del Sur
FIART 2025 destacará la artesanía cubana con enfoque en Matanzas
Tiendas Caracol S.A. anuncia nuevos eventos para el 2026 en Cuba
26 dic. Las capitales de Rusia y Cuba quedaron conectadas nuevamente por vía aérea tras la llegada del vuelo SU6849 de la aerolínea Rossiya el pasado domingo.
La ruta, proveniente del aeropuerto internacional Sheremétievo, llegará al habanero José Martí con dos frecuencias semanales, pues también estará disponible los miércoles. Opera con aeronaves Boeing 777-300ER, y su vuelo inaugural trajo más de 300 pasajeros a la Mayor de las Antillas. Para el 30 de este mes, debido a la gran demanda, está prevista una llegada adicional.
“Con la llegada de los vuelos a La Habana en el programa de Rossiya, los turistas ahora pueden elegir no solo unas vacaciones en un resort, sino también familiarizarse con la historia y la cultura de Cuba, sentir los colores brillantes y experimentar la hospitalidad de los residentes locales", señala un comunicado emitido por la empresa.
Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba, destacó el importante papel que juegan estos vuelos en la reactivación del sector, puesto que hoy el mercado ruso es el tercer emisor de viajeros a la isla (superado solo por Canadá y los Estados Unidos).
Por su parte, el vice primer ministro ruso Dmitri Chernishenko detalló recientemente que, gracias a la recuperación de los vuelos, el flujo turístico de Rusia a Cuba aumentó 3,5 veces entre los meses de enero a octubre. Más de 146 300 turistas rusos eligieron el archipiélago durante ese período.
Con la nueva operación de Rossiya a La Habana, las que ya gestiona esta aerolínea al balneario de Varadero y otras rutas directas o indirectas a cargo de compañías como Nordwind, Conviasa y Turkish Airlines, Cuba prevé afianzar su potencial turístico ante los vacacionistas del país euroasiático.