17 sep. El grupo Vila Galé, una de las principales cadenas hoteleras de Portugal y Brasil, anunció durante su participación en la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota la ampliación de su presencia en Cuba, donde actualmente gestiona cuatro establecimientos. Tras su entrada al mercado en 2023 con el Vila Galé Cayo Paredón, la empresa incorpora ahora tres nuevos recintos: Vila Galé Express Park View (La Habana), Vila Galé Cayo Santa María (Villa Clara) y Vila Galé Tropical Varadero (Matanzas).
Jorge Rebelo de Almeida, presidente del grupo, expuso las razones detrás de esta decisión estratégica: “Nuestra inversión en Cuba se sustenta en tres pilares fundamentales: la calidez de su gente, que a pesar de los desafíos mantiene una actitud acogedora; la belleza excepcional de sus playas, comparables a destinos de primer nivel como Maldivas o Brasil; y la seguridad que ofrece el destino, un valor cada vez más apreciado a nivel global”.
De Almeida enfatizó el rol transformador del sector turístico: “El turismo es un catalizador de desarrollo económico y social. Portugal, con 10 millones de habitantes, recibe anualmente 27 millones de visitantes. Cuba cuenta con condiciones excepcionales para seguir un camino similar”.
Reconoció que la transición de operaciones supone desafíos logísticos, especialmente al realizarse durante temporada alta, pero manifestó confianza en el proceso: “Asumir unidades previamente gestionadas por otras cadenas siempre conlleva complejidades, pero estoy convencido de que con el talento local y el atractivo de estos destinos, para 2026 tendremos operaciones consolidadas y referentes en la región”.
Natalia Oliveiro, directora general del Vila Galé Cayo Santa María, destacó el compromiso de la cadena con el mercado cubano: “Comenzamos en 2023 con un solo hotel y hoy quadruplicamos nuestra presencia. Nuestra filosofía va más allá de ofrecer alojamiento; buscamos crear experiencias memorables para cada visitante”.
Desde el ámbito comercial, Adriana Borges, directora de ventas para Brasil, recalcó: “Cuba representa un mercado estratégico en el Caribe y cuenta con un gran atractivo para nuestros principales mercados emisores. Nuestra meta es consolidar la operación y posicionar cada propiedad como sinónimo de excelencia”.
Sobre los nuevos hoteles administrados, explicaron que se trata de los siguientes:
• Vila Galé Express Park View (La Habana). Hotel de 3 estrellas ubicado en un edificio histórico de 1928, con 55 habitaciones, restaurante y bar.
• Vila Galé Cayo Santa María (Villa Clara). Complejo todo incluido frente a una playa de 2 km, con 633 habitaciones y múltiples opciones gastronómicas.
• Vila Galé Tropical Varadero (Matanzas). Resort de 4 estrellas con 443 habitaciones, dos playas privadas y amplia variedad de restaurantes y bares.
Con esta expansión, Vila Galé fortalece su huella internacional con 52 hoteles en Portugal, Brasil, España y Cuba, superando las 10.000 habitaciones y con una plantilla de 4.500 colaboradores.
El presidente cerró su intervención con una reflexión: “El turismo no solo genera riqueza, sino que también tiende puentes entre culturas y contribuye a la paz en un mundo complejo. Cuba representa sin duda un reto, pero también una oportunidad excepcional que justifica plenamente nuestra inversión”.