Viñales recibe a los viajeros con un producto renovado

Viñales recibe a los viajeros con un producto renovado

15 nov. La temporada alta de turismo reportó en su inicio un índice ocupacional del 90 % en Viñales, principal polo de Pinar del Río, provincia reconocida como la Catedral Natural de Cuba.

Para el período, que se extenderá hasta el mes de abril, existe en los colectivos laborales de las tres instalaciones hoteleras del lugar, rigor en la prestación de los servicios, profesionalidad y superación constante, con miras a satisfacer las expectativas de los visitantes.

A La Ermita, Los Jazmines y Rancho San Vicente, acuden principalmente turistas procedentes de Alemania, Dinamarca, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia. El actual nivel ocupacional debe mantenerse hasta el final de la etapa, toda vez que existen condiciones para ello a partir de la labor de los turoperadores y la eficacia del producto turístico y la comercialización, según declaró Rafael Fernández Echeverría, director general de la Empresa Hoteles Viñales, perteneciente al grupo Cubanacán.

Declarado por la UNESCO Paisaje Cultural de la Humanidad, Viñales es una de las áreas más conocidas y atractivas de Cuba por su escenario excepcional, matizado por las formaciones geológicas conocidas por mogotes, que algún poeta comparó con elefantes dormidos.

La perfecta interrelación hombre-naturaleza ha permitido la conservación del lugar, dotado además de una gran cantidad de cavernas y un rico patrimonio forestal. De manera general, el sector turístico en Pinar del Rio registra crecimiento de visitantes este año en comparación con el precedente y entre los factores que inciden en esos resultados descuellan el incremento de las opciones ofertadas por las agencias de viajes, que incluyen excursiones a pie y a caballo, visitas a casas campesinas, la Ruta del Tabaco, senderismo, paseos en bote y canopy, entre otros.

Cuba ingresó en el primer semestre de 2016 más de 1 200 millones de dólares provenientes del sector turístico, lo cual representa un aumento del 15 % respecto al año anterior.