Descubre el Parque Nacional Pico Cristal, un bastión de la biodiversidad cubana

Descubre el Parque Nacional Pico Cristal, un bastión de la biodiversidad cubana

9 oct. En las escarpadas montañas del noreste de Cuba, donde las sierras de Nipe y Cristal se entrelazan, se alza el Parque Nacional Pico Cristal, un santuario natural que ostenta el honor de ser la primera área protegida legalmente establecida en la isla. Este territorio de 185,4 km², distribuido entre los municipios holguineros de Mayarí, Frank País y Sagua de Tánamo, representa mucho más que un paisaje imponente: es un laboratorio vivo donde la evolución ha creado especies únicas en el mundo.

La protección oficial de esta zona comenzó en 1930 mediante decreto presidencial, impulsada por el valor excepcional de sus bosques de pino y su importancia como reserva forestal. Casi un siglo después, su designación como Monumento Nacional confirma el permanente compromiso con la preservación de este ecosistema montañoso. El parque debe su nombre a su cumbre más emblemática, el Pico Cristal, que se erige como centinela de toda la región.

Las cifras de su biodiversidad asombran incluso a los especialistas más experimentados. Investigaciones científicas han registrado 535 especies de plantas, donde sobresalen 300 endémicas de Cuba y 50 exclusivas de esta región. Entre estas joyas botánicas destacan la Eosanthes cubensis y la Rondeletia cristalensis, verdaderos fósiles vegetales que han sobrevivido milenios en estos parajes.

La fauna mantiene igual nivel de singularidad: 491 especies zoológicas incluyendo anfibios, reptiles, aves y mamíferos. El almiquí (Solenodon cubanus), considerado un fósil viviente entre los mamíferos placentarios, compite en rareza con la cotorra cubana y el multicolor caracol Polimita. Estas especies conforman un ecosistema donde los bosques de pino caribeño se mezclan con matorrales y áreas en regeneración, creando un mosaico de habitats que sustentan esta extraordinaria diversidad.

El parque ofrece dos rutas principales que permiten descubrir sus diferentes caras:

  • La Loma de la Mensura, de dificultad media-alta, conduce al caminante a través de bosques de pinos centenarios hasta alcanzar miradores naturales con vistas panorámicas de la Sierra del Cristal, ideal para avistar aves endémicas como el catey y el tocororo.
  • El Salto del Guayabo, con menor exigencia técnica, lleva a la cascada más alta de Cuba - 120 metros de caída libre - donde los visitantes pueden refrescarse en las piscinas naturales que forma en su base. El entorno inmediato a la cascada constituye por sí mismo un jardín botánico natural, con helechos, orquídeas y árboles monumentales.

Para los aventureros más experimentados, el ascenso al Pico Cristal representa el máximo desafío, premiando el esfuerzo con perspectivas únicas sobre la geografía oriental de Cuba.

La protección del parque se sustenta en una red de estaciones biológicas, siendo La Zoilita la más importante. Estas instalaciones no solo monitorean la salud del ecosistema, sino que desarrollan programas de investigación y educación ambiental que involucran tanto a especialistas como a comunidades locales. La planeación de nuevas estaciones, como la proyectada en Segundo Frente, evidencian el compromiso de expansión de estas labores de vigilancia científica.

El acceso al parque puede realizarse desde Holguín o Santiago de Cuba, siendo recomendable el alojamiento en la ciudad de Holguín por su cercanía y completa infraestructura turística. Dentro del parque, los visitantes encontrarán servicios de guías especializados, senderos señalizados y puestos de avituallamiento en las rutas principales.

El Parque Nacional Pico Cristal se erige así como un testimonio viviente de la capacidad de conservación cuando se aúnan esfuerzos institucionales y valor natural. Más que un destino turístico, representa un pacto entre las generaciones para preservar un santuario de vida única, donde cada rincón cuenta una historia natural excepcional.