29 ago. En una bella mansión habanera del siglo XVIII, radica el Museo del Ron “Havana Club”. Famoso por ofrecer una reconstrucción de todas las etapas de la vida del elíxir, desde el cañaveral hasta el paladar, es uno de los sitios más visitados en la capital de Cuba. Aunque es posible recorrerlo independientemente, el oportuno acompañamiento de un guía de la propia instalación eleva esta experiencia a un nivel superior.
El sello
Havana Club es la marca insignia del ron cubano, establecida en 1878 por el español José Arechabala. Su fábrica está ubicada en el municipio Santa Cruz del Norte, provincia de Mayabeque, al este de La Habana. Desde 1993 es producido por el consorcio Havana Club Internacional, alianza comercial entre la empresa Pernod Ricard, de Francia y el gobierno de la isla. Goza de gran aceptación a nivel internacional, debido a sus mezclas de primera calidad y a la excelencia en su elaboración.
El museo
La visita guiada se inicia con un toque de la campana que se encuentra junto a la amplia escalera de la casona.
Como primer paso, un especialista enumera las diferentes denominaciones del ron Havana Club, según el tiempo de añejamiento para cada una. Seguidamente, con apoyo en ilustraciones y herramientas de la época colonial, el oyente recibe una interesante explicación sobre la industria azucarera en Cuba, en los siglos XVIII, XIX y principios del XX.
Muy atractiva resulta la maqueta que reproduce al central azucarero Esperanza, de 1930, con su tren en movimiento, sonidos y olores que le aportan gran realismo. Se disfruta también una profunda panorámica de los procesos necesarios para la obtención del ron: la fermentación, el filtrado, el añejamiento y la mezcla.
La visita culmina siempre en el Bar de Degustación, donde se catará el sabor inigualable de este licor.
En el propio local, un bar-restaurante ofrece refrescantes bebidas y deliciosos platos de la cocina cubana, mientras que los amantes de las artes plásticas podrán apreciar obras de connotados artistas que exponen sus lienzos. Se enseña además a preparar cócteles, como Mojito, Cubalibre y Daiquirí. El visitante tendrá la posibilidad, quizás única, de disfrutar del combinado típico del museo: el Guarabana, consistente en la mezcla del ron Havana Club Añejo Blanco con jugo de caña de azúcar y zumo de naranja tropical.
El museo cuenta con una tienda que comercializa toda la gama de rones de Havana Club y diversos souvenires de la marca, como gorras, pulóveres, vasos, removedores y fosforeras, y un amplio surtido de puros Habanos.
Esta institución forma parte del entorno cultural de La Habana Vieja, segmento declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Cómo llegar: Avenida del Puerto (San Pedro) 262, esq. Sol, Habana Vieja.
Horario: Abierto todos los días. De lunes a jueves: 9:00 am - 5:30 pm
Viernes a domingo: 9:00 am -4:30 pm
Havana Club Bar abre todos los días desde las 9:30 am a 12:00 pm
Contacto: (537) 861 8051 / 862 4108 - contacto@museo.havanaclub.cu
El 9 de Marzo de 2017 a las 17:12 BuenViajeACuba comentó:
Hola Merete Olsen. Podemos recomendarle la agencia CubaGrouPlanner, que trabaja en la organización de viajes de grupos y eventos a Cuba. Sus especialistas pueden coordinar la reserva en el Museo del Ron y además asistirles si necesitan más servicios durante su estancia. Puede contactarlos a través de su sitio web http://www.cubagrouplanner.com/es/ o su Facebook @Cubagrouplanner. Saludos
El 9 de Marzo de 2017 a las 15:22 Merete Olsen comentó:
Hola. He intentado escribir al correo electrónico, pero me lo devuelve. Venimos un grupo de 19 personas y nos gustaría hacer una reserva si posible? Gracias.