“Naturaleza e Historia en La Habana”, una mirada diferente a la ciudad

“Naturaleza e Historia en La Habana”, una mirada diferente a la ciudad

3 jul. En La capital de Cuba, la atractiva excursión “Naturaleza e Historia en La Habana” combina la riqueza natural de la ciudad con su profundo legado histórico y cultural. Disponible en la red de ventas de la agencia Gaviota Tours, el recorrido comienza con la recogida en los hoteles en un ómnibus climatizado, siguiendo un horario escalonado para garantizar la comodidad de los participantes.

Uno de los puntos centrales del programa es la visita al Jardín Botánico Nacional de La Habana, fundado en 1968 y con una extensión de 600 hectáreas. Este parque científico cuenta con más de 4,000 especies, incluyendo palmas endémicas como la -Copernicia macroglossa- y un notable jardín japonés donado por el gobierno de ese país. El Jardín tiene 15 colecciones bajo techo, incluidos los pabellones de exposición (Cactus y suculentas, Bosques húmedos tropicales y Bosques húmedos de montaña) y numerosos viveros. Además, su perímetro sirve de refugio a más de 125 especies de aves (endémicas cubanas y caribeñas, migratorias y migratorias parciales). La observación va acompañada de explicaciones detalladas, lo que enriquece la comprensión del entorno natural cubano. 

El itinerario incluye también una parada en la Quinta de los Molinos, Monumento Nacional desde 2007 y un testimonio vivo de la historia colonial y republicana de la isla. Entre 1850 y 1870, fue residencia de los Capitanes Generales españoles, y a principios del siglo XX acogió al Generalísimo Máximo Gómez, héroe de la independencia cubana. Su nombre proviene de los molinos de tabaco que operaban en sus terrenos, impulsados por las aguas de la Zanja Real, el primer acueducto de La Habana. A pesar de los años, conserva elementos originales como la casa principal, fuentes, estatuas y caminos bordeados de vegetación. Hoy, además de albergar el Jardín Botánico Provincial y el Museo Máximo Gómez, es un centro cultural activo, con eventos como el Festival de Orquídeas y las "Noches Mágicas" bajo su novedoso sistema de iluminación. Su mariposario, dedicado a la mariposa (flor nacional de Cuba), y su programación científica y comunitaria reflejan la visión del historiador Eusebio Leal Spengler, quien promovió su conservación como espacio donde conviven historia, flora y fauna autóctona. 

El recorrido culmina con un paseo por el Bosque de La Habana, un área de 11 km² que alberga especies como la majagua y la caoba, además de ser corredor de aves migratorias. Su diseño paisajístico republicano contrasta con el entorno urbano, ofreciendo una perspectiva única de la relación entre naturaleza y ciudad.

La excursión “Naturaleza e Historia en La Habana” se presenta como una opción ideal para quienes desean explorar la faceta más verde de esta urbe sin perder de vista su dimensión histórica y cultural. Para más información, recomendamos contactar a la agencia Gaviota Tours en sus burós de venta.