WestJet anuncia nuevos vuelos a Cienfuegos, Cuba
Conviasa conecta San Petersburgo y Varadero con una ruta directa
Buen Viaje a Cuba y Eventis en inglés, disponibles para WTM 2025
Ministro de Turismo cubano asiste a feria especializada en Londres
Turismo cubano comienza la recuperación tras el huracán Melissa
22 jun. La cocina cubana y su vinculación con la identidad nacional fue el tema que desarrolló Domingo Cuza Pedrera, director de la Oficina Provincial de Información al Turismo (Infotur) en Granma, durante la celebración del evento “Sabor a las villas” en la ciudad de Bayamo.
Su sugerencia de abogar por la diversidad en la mesa cubana, y potenciar la presencia de platos típicos de las regiones montañosas, marítimas o llanas, ayudará a ampliar el diapasón de las ofertas en todos los centros gastronómicos dedicados al turismo nacional e internacional.
En el entorno de esta cita, que se desarrolla en el Centro de Comunicación Cultural Ventana Sur de la Ciudad Monumento, Cuza hizo mención a platos regionales como el aliñao, la mandanga, las rosquitas de a ocho, recogidos en la literatura gastronómica de la que se encargan numerosos investigadores.
El patrimonio culinario cubano está formado por la imbricación de las cocinas europeas reflejadas en la ibérica, las recetas de diversas etnias africanas que llegaron a la isla desde principios del siglo XVI y algunos elementos aborígenes (como la yuca y otros tubérculos), de China y la región caribeña. Contemporanizar y elaborar de manera cada vez más natural y nutritiva los diversos platos de la cocina cubana es el reto a que están llamados los restaurantes, cafeterías y bares cubanos, expresó.
Cuba y sus villas fundacionales pueden ofrecer variadas propuestas culinarias sin perder de vista la preservación de las tradiciones. Recientemente, la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs (WorldChefs) reconoció a la cocina de la nación caribeña como Patrimonio Inmaterial del mundo, por haber salvaguardado la identidad y continuidad de una gastronomía con profundas raíces nacionales, y contribuido a promover el respeto a la diversidad cultural y creatividad humana.