Turismo cubano comienza la recuperación tras el huracán Melissa

Turismo cubano comienza la recuperación tras el huracán Melissa

3 nov. Tras el impacto del huracán Melissa en la región oriental de Cuba, las autoridades turísticas del país activaron de inmediato sus protocolos de protección y recuperación. "Cuando decimos que Cuba es un destino seguro, incluye la protección y la defensa ante fenómenos naturales de esta magnitud", afirmó el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, durante su participación en el programa televisivo Mesa Redonda.

El ministro enfatizó que la prioridad fundamental fue proteger la vida de los turistas, ciudadanos y empleados del sector, seguida por la preservación de los recursos materiales y la infraestructura hotelera. En la provincia de Holguín, uno de los principales destinos turísticos del país con alta concentración de visitantes extranjeros al momento del pronóstico, se suspendieron las actividades turísticas y se evacuó tanto a turistas como residentes. "Somos responsables también de los turistas que están en casas. Hay que localizarlos y ofrecerles un resguardo seguro", explicó García Granda.

Gracias a la coordinación con operadores turísticos y aerolíneas, más de 1.800 turistas canadienses regresaron a su país, mientras que otros fueron reubicados en instalaciones hoteleras en Ciego de Ávila. Los daños registrados en las instalaciones turísticas han sido menores, concentrándose principalmente en falsos techos, estructuras ligeras y áreas de descanso al aire libre.

Aunque el aeropuerto de Holguín ya está operativo y varios hoteles como el Gran Muthu Almirante Beach en Guardalavaca se encuentran listos para reabrir sus puertas, las autoridades decidieron posponer el primer vuelo de la temporada desde Moscú -previsto para el 30 de octubre- . Equipos especializados liderados por la viceministra Yamily Aldama se encuentran en Holguín evaluando daños y organizando la fase de recuperación.

Simultáneamente, en Santiago de Cuba se implementó un protocolo diferenciado donde las instalaciones hoteleras mantuvieron sus servicios básicos operativos, sirviendo incluso como base de alojamiento para los equipos de apoyo desplazados a la región. El Grupo Hotelero Cubanacán reportó el pronto restablecimiento de sus emblemáticos establecimientos Imperial, Casa Granda y Meliá Santiago de Cuba, en coordinación con el Consejo de Defensa provincial para determinar el momento óptimo de reapertura a las actividades productivas.

El ministro García Granda expresó optimismo sobre la pronta recuperación, basada en evaluaciones preliminares que confirman que ambos territorios están en condiciones de recuperarse rápidamente. Destacó además la dedicación del personal turístico que, a pesar de las afectaciones personales causadas por el huracán, se mantuvo en sus puestos garantizando la seguridad y continuidad del servicio, reforzando la imagen de Cuba como destino turístico confiable y resiliente.