Cayo Levisa y Cayo Jutías, dos paraísos en el Occidente de Cuba
Palmares impulsa franquicias emblemáticas en FIHAV 2025
Cienfuegos: preservación patrimonial y tradiciones en la Perla del Sur
FIART 2025 destacará la artesanía cubana con enfoque en Matanzas
Tiendas Caracol S.A. anuncia nuevos eventos para el 2026 en Cuba
27 nov. La ciudad cubana de Cienfuegos, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 2005, mantiene un ejemplar sistema de conservación de sus edificaciones y área urbana patrimonial. Según informó la arquitecta Roxana Labairu Batista, directora de la Oficina del Conservador de la Ciudad, el trazado urbano en forma de cuadrícula ha permitido el crecimiento ordenado del centro histórico, donde el 65% de las edificaciones conservan sus funciones originales.
Allí, la Escuela de Oficios para la Restauración "Joseph Tantete Dubruiller", creada en 2003, constituye un pilar fundamental en la preservación del patrimonio. Bajo la metodología "aprender haciendo", más de 400 estudiantes se han formado en especialidades como carpintería, forja y albañilería, aplicando sus conocimientos en 23 proyectos de rehabilitación que incluyen el paseo peatonal Santa Isabel, el Corredor Santa Isabel y el Muelle Real.
El trabajo de conservación abarca 70 hectáreas del centro urbano y zonas periféricas de valor arquitectónico y natural. Entre las obras rehabilitadas se encuentran el teatro Tomás Terry, el Palacio de Ferrer y el Club Cienfuegos, mientras que en el ámbito natural se protegen espacios como la laguna Guanaroca con su colonia de 1,200 flamencos, la cueva Martín Infierno con estalagmitas de 67 metros y el Jardín Botánico con 1,400 especies de plantas.
Las tradiciones culturales representan otro eje de preservación para la ciudad. Alicia Martínez Lecuona, directora de Cultura en Cienfuegos, señaló los esfuerzos para recuperar las 12 regatas tradicionales que formaron parte de la identidad local desde la década de 1930. Según el profesor Salvador David Soler Marchán, prácticas como la pesca artesanal en el Muelle Real -que data de 1845- y la gastronomía marinera mantienen su vigencia como expresiones culturales vivas.
La combinación de patrimonio arquitectónico preservado, que incluye 320 edificaciones protegidas, entornos naturales que cubren 2,500 hectáreas y tradiciones culturales activas consolida a Cienfuegos como destino turístico que ofrece una experiencia integral más allá de sus atractivos monumentales, según constata la información proporcionada por Prensa Latina.