Santiago de Cuba presenta proyecto turístico sobre su patrimonio cafetalero

Santiago de Cuba presenta proyecto turístico sobre su patrimonio cafetalero

16 dic. El proyecto Los caminos del café, dirigido a salvaguardar el patrimonio cultural cafetalero cubano, se abrirá al turismo para el conocimiento de las antiguas haciendas de siglos atrás en el oriente de Cuba.

Yaumara López, de la Oficina del Conservador en Santiago de Cuba, indicó que para el 2017 se prepara una ruta de excursiones por sitios del Paisaje Arqueológico de las primeras plantaciones cafetaleras en el sudeste de Cuba, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Destacó la contribución del proyecto a una gestión económica sostenible en comunidades rurales, donde se insertarán entidades, organismos y la propia población, con la interacción fuerte del sector privado, ya que son lugares alejados e intrincados.

El centro lo constituye el café desde todos los puntos de vista: patrimonio material e inmaterial, la agricultura y el producto turístico, como fuente de recursos propios para la sostenibilidad en el tiempo, acotó.

Enlazará por ejemplo, dijo, la hacienda Fraternidad y el parque arqueológico de igual nombre en el Consejo Popular de Ramón de las Yaguas, comprendidos dentro del Circuito Dos, ahora en ejecución.

Será ese antiguo cafetal el punto de partida en el recorrido con un museo interactivo, donde los visitantes conocerán cómo era allí la vida y el cultivo, sobre la floración de la planta, el fruto, su recogida, procesamiento hasta su degustación, precisó.

Colaboran con la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba la Fundación franco-belga Malongo y la Unión Europea, además instituciones y asociaciones cubanas y foráneas con intereses y acciones del proyecto.