FIHAV 2025 invita al intercambio de negocios en La Habana

FIHAV 2025 invita al intercambio de negocios en La Habana

2 oct. Del 24 al 29 de noviembre se celebrará la XLI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), la exposición de comercio multisectorial más importante de Cuba y el Caribe, así como una de las más representativas de América Latina. FIHAV es una gran oportunidad para conocer no sólo las oportunidades de invertir, exportar o importar desde Cuba, sino también establecer negocios con empresas de todas las regiones del mundo.

El pasado año, asistieron a FIHAV unas 750 firmas de 63 países, entre ellos Rusia, China, Vietnam, India, Irán, Indonesia, Arabia Saudita, Brasil, México, España, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Republica Checa, Argentina y Panamá, entre otros.  En FIHAV se celebran un Foro de Inversiones; encuentros con cámaras binacionales; los días nacionales de los países; rondas de negocios, seminarios, conferencias y presentaciones de nuevos productos, así como la actualización de la Cartera de Oportunidades de Negocios con Capital Extranjero con enfoque en los proyectos y sectores priorizados para el desarrollo económico de la nación.

Como es habitual, la sede de la feria será el recinto EXPOCUBA, que constituye el mayor centro expositor de Cuba. Se localiza en la Carretera del Rocío, Km 3 ½,  municipio  Arroyo Naranjo, a unos 25 km al sureste del centro de La Habana. Cuenta con un área de 600 000 m2, de ellos 25 000 m2 de área neta de exhibición y 25 pabellones para  exposiciones. En la web oficial https://cuba.feriahabana.cu/ puede encontrarse información práctica sobre FIHAV 2025.

Las oportunidades de inversión en Cuba cuentan con 607 proyectos en alimentos, energía, turismo, agroindustria azucarera y sus derivados, minería, transporte y logística, construcción, informática y telecomunicaciones, farmacéutico y biotecnología. El país ofrece a los inversionistas ventajas que van más allá de la Ley, como un marco jurídico seguro y transparente, estabilidad política, social y jurídica, seguridad para el personal extranjero e incentivos fiscales.  También ofrece fuerza laboral altamente calificada, altos indicadores de educación y salud, el mercado más grande del Caribe y una ubicación geográfica en el centro de un mercado en expansión.